¿Por qué una Marcha por la paz?
«Desde 1800, más de 37 millones de personas en todo el mundo han muerto mientras luchaban activamente en una guerra.
La cifra sería mucho mayor aún si se tuvieran en cuenta también los civiles que murieron a causa de los combates, el aumento del número de muertes por hambre y enfermedades resultantes de estos conflictos y las muertes en conflictos menores que no se consideran guerras.»
Con la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, queremos sensibilizar a cada individuo, colectivo, organización, estado, sobre nuestra posibilidad de cambiar nuestro entorno, haciendo de este un lugar mejor, para nosotros, nuestros hij@s y futuras generaciones.
Sobre la guerra y la mortalidad
La guerra es un problema que nos implica a tod@s. Tiene el poder de cambiar de forma abrupta la vida en paz y en abundancia de grandes cantidades de personas. Ninguno estamos del todo al margen de vernos implicados o arrastrados a un conflicto armado sin nuestro consentimiento.
Si analizamos en detalle los datos sobre las guerras y conflictos armados podemos ver que desde Iª y 2ª Guerra mundial ha habido una gran desescalada bélica a nivel mundial acentuada aun mas si cabe con la posterior caída del muro de Berlín y la URSS. Pero en los últimos 10 años hemos atravesado un punto de inflexión donde hemos pasado de una bajada en el número de conflictos y mortalidad, a un paulatino aumento de los mismos.
Por otro lado cabe destacar que a la hora de abordar los datos y tendencias hay que tomar los mismos con prudencia, dado que de 1800 al 2011 el 90% de las muertes en conflictos armados, se han dado en tan solo 11 conflictos y este hecho se ve acentuado si resaltamos que el 75% de la mortalidad se produjo durante la Iª y 2ª Guerra Mundial, con mas de 7 y 21 millones de combatientes fallecidos respectivamente. Esto nos indica que debemos de estar alerta porque en cualquier momento una tendencia que a priori nos puede parecer positiva puede romperse de forma abrupta con la irrupción de un gran conflicto que implique a varias potencias.
La humanidad históricamente ha vivido continuamente en guerra con mayor o menor intensidad. Bastian Herre, Lucas Rodés-Guirao y Max Roser han publicado un reciente estudio «War and Peace«, en la web OurWorldInData.org. En él, los investigadores recopilan datos sobre conflictos bélicos desde el siglo XV hasta la actualidad. Teniendo en cuenta que población no ha dejado de aumentar, se puede decir que desde la segunda guerra mundial, la humanidad ha gozado de una relativa paz mundial.
Grafico de la evolución del nº guerras y de la mortalidad en los últimos 600 años

Fuentes:
https://www.xataka.com/magnet/por-que-tenemos-suerte-de-vivir-en-la-epoca-en-la-que-vivimos-en-un-solo-grafico
Con comentario del gráfico y posibles mejoras:
https://www.flerlagetwins.com/2017/08/600-years-of-armed-conflict_43.html
Estudio, en el que se basa el gráfico y en el que se apoyan Bastian Herre, Lucas Rodés-Guirao y Max Roser para la redacción de su artículo :
Gráfico sobre la guerra de 1945 a la actualidad:

Fuente:
https://ourworldindata.org/grapher/deaths-in-state-based-conflicts-by-region
https://ourworldindata.org/war-and-peace
https://www.xataka.com/magnet/por-que-tenemos-suerte-de-vivir-en-la-epoca-en-la-que-vivimos-en-un-solo-grafico
Sobre la guerra en la actualidad:
Un informe del que se suelen hacer eco los medios mas generalistas es el índice de paz global (Global Peace Index en inglés). Es un informe elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) que mide la posición relativa de la paz de las naciones y regiones.
Para poder jugar con los datos:
https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-paz-global
El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) es una organización que lleva trabajando desde 2007 y resalta que en los últimos años debido en gran medida a las guerras desarrolladas en Ukrania, Palestina y Etiopia, mas los conflictos de menor intensidad desarrollados en el resto de planeta hasta llegar a la cifra de 56 conflictos armados, han hecho que aumente la mortalidad y los conflictos en los últimos años.
Informe 2024
¿Por qué una marcha mundial por la paz?
Es urgente hacer oír y reforzar la voz de quienes, en cada continente, queremos un mundo sin guerras y sin violencia.
Por este motivo «Peregrinos x la Paz» os invitamos a sumarse, al igual que lo hemos hecho nosotros, a la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la No violencia (3ªMM).
- Hace 5 años se realizó la 2ªMM(2019-2020) que tuvo un recorrido de 159 días.
- Hace 15 años de la 1ªMM que en 2009-2010, durante 93 días recorrió 97 países de los cinco continentes.
En las dos marchas anteriores participaron más de 2.000 organizaciones, como la nuestra.
Esperamos que en esta edición participen más y con propuestas de mayor intensidad y compromiso. Apelamos a todas las personas, grupos y representantes de instituciones públicas y privadas que ya están demostrando o quieren demostrar con sus acciones su compromiso con la paz, la noviolencia y los demás temas centrales de la 3ª Marcha Mundial.
- Denunciar la situación más peligrosa que nunca que se vive en el mundo, con el riesgo de una tercera guerra mundial nuclear y el aumento del gasto en armamento, mientras que en zonas cada vez más vastas del planeta muchas poblaciones se encuentran marginadas por la falta de derechos humanos, alimentos y de agua.
- Seguir creando conciencia de que es únicamente a través de la «noviolen cia» que se puede conseguir la “paz” y abrir el futuro a toda la especie humana.
- Poner de relieve las diversas acciones positivas que personas, grupos y pueblos ya están llevando a cabo en muchos lugares, para garantizar la aplicación efectiva de los derechos humanos y la no discriminación, y para promover la colaboración, la coexistencia pacífica y la no agresión. Todo lo cual recibe escasa cobertura en los medios de comunicación oficiales.
- Dar voz a las nuevas generaciones que quieren recoger el testigo y dejar su huella, instaurando la cultura de la noviolencia en el imaginario colectivo, en la educación, en la política, en la sociedad… De la misma manera que la conciencia ecológica ha arraigado en pocos años, ha llegado el momento de la conciencia de la paz y la noviolenta.